La IA y los textos de mierda
Disculpen mi francés pero creo que estamos todos de acuerdo que un daño colateral de esta cosa hermosa que denominamos inteligencia artificial generativa es la proliferación de textos de mierda. Están en los medios. Están en las redes sociales (LinkedIn a la cabeza). Están en los trabajos académicos y también en los de investigación. Están en los informes profesionales. Están en los saludos de fin de año. Están en los discursos. Están en el historial de tu ChatGPT (y del mío también).
No es que los textos de mierda se hayan inventado hoy. Textos de mierda hay desde siempre; el problema es que, como dirían los economistas, se han abaratado. Y como todo lo que se abarata, abunda. Los textos de mierda ahora son como las opiniones, y ya sabemos que todos tienen demasiadas.
¿Puede la inteligencia artificial generativa mejorar la generación de textos? Claro que sí. Puede corregir la gramática, ayudarte a expresar de manera más clara una idea, mejorar la estructura de tu redacción, ajustar el tono, evitar redundancias, traducir, garantizar la consistencia del texto y un montón de cosas más. El tema es que todo esto requiere un mínimo de conocimiento técnico y un montón de voluntad y esfuerzo. Y es tan pero tan fácil generar textos de mierda que hasta no parecen ser textos de mierda cuando los miramos con el cariño que la eficiencia les otorga.
Los textos generados con inteligencia artificial generativa presentan al menos tres riesgos que requieren de una participación activa del autor para evitar su automática conversión a texto de mierda:
- Lo que dice el texto es incorrecto: quizás sea el riesgo más conocido de todos porque es el primer argumento en contra del uso de la IA generativa y porque ha dado lugar a numerosa cantidad de anécdotas de gente que no se toma el trabajo de hacer la verificación necesaria. La tasa de alucinaciones en las herramientas de IA generativa viene bajando fuerte aunque es probable que nunca desaparezca del todo.
- Lo que dice el texto es genérico: la IA suele sonar como un alumno que no estudió lo suficiente para el examen pero decide remarla a cara de piedra: lugares comunes y palabras que no dicen nada. Este tipo de respuesta es la típica ante la falta de trabajo de un usuario que no proporciona suficiente contexto ni indicaciones precisas de lo que quiere. A pedidos vagos, respuestas vagas.
- El texto es ampuloso (dicho del lenguaje o del estilo y del escritor o del orador: hinchado y redundante): aún si evitamos los riesgos enunciados anteriormente, es muy probable que un texto generado con inteligencia artificial peque de ser excesivo. Estamos ahogándonos en palabras innecesarias en parte porque el modo por defecto de los modelos masivos de lenguaje tiende a extenderse por arriba de lo necesario y en parte porque nos gusta como suena (y porque, como ya dijimos antes, queremos ahorrarnos cualquier esfuerzo extra).
Me cuesta mucho creer que la tecnología vaya a “mejorar” y solucione estos problemas por nosotros. Los usuarios pueden aprender a lidiar con estos riesgos y producir mejores textos, sí, pero lo más probable es que esto se convierta en la nueva realidad.
¿Jugamos a imaginar consecuencias y escenarios futuros de la sobreabundancia de textos de mierda? Los míos son no excluyentes pero 100% discutibles pero ahí van.
- En muchos contextos lo escrito va a perder valor (mis fichas principales a lo laboral / profesional y a la educación). Menos correos y menos documentos, más conversaciones. Menos trabajo para la casa, más exámenes orales y a mano alzada sobre papel.
- Los textos en el contexto profesional serán más cortos. La prosa florida quedará para la literatura; en el trabajo será muy bien valorado aquellos que puedan expresar sus ideas de manera robusta pero sintética.
- La IA usada de manera frecuente como conversor de textos. Este escenario medio que ya está pasando hoy. ¿Tengo un texto corto que quiero engordar? Venga esa IA para acá. ¿Tengo un texto largo que quiero acortar? Venga de vuelta. Esta viñeta de marketoonist de marzo del 2023 no podría haberlo puesto mejor.
- Los textos 100% escritos por humanos serán más valorados. La artesanía redactora, con errores e imperfecciones, tendrá su lugar en el mercado y serán un oasis fresco y necesario en un desierto de palabras secas y monocromáticas.
This article is also available in English on my Medium page, «AI and Bullshit Texts»
Claramente está redactado por la IA esto….
Maestro prosor, siempre es un gusto leerlo.
Abrazo gigante
[…] más o menos un mes que publiqué un artículo que planteaba que estamos inundados de textos de mierda culpa de la IA. Se ve que tocó una fibra en mucha gente porque nadie me discutió la idea y muchos se sintieron […]